Publicado el 30 de agosto de 2023
Convenio Ramsar
La protección de las aves en el Convenio Ramsar integra las bases sobre las que se asientan y coordinan las principales directrices relacionadas con la conservación de los humedales de cada Estado. Actualmente cuenta con 164 Estados miembros en todo el mundo.
El objetivo fundamental de este Convenio es “la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

Cuando un país se adhiere al Convenio de Ramsar contrae una serie de compromisos generales de conservación y uso racional de sus humedales, y además tiene la obligación de designar al menos un humedal para ser incluido en su Lista de Humedales de Importancia Internacional. También se impulsa la participación en las Iniciativas Regionales de Ramsar (IRR), herramientas específicas del Convenio que han demostrado ser capaces de promover activamente la aplicación del tratado y su Plan Estratégico en áreas territoriales específicas. España, que es parte de este Convenio desde 1982, participa en la más antigua de estas iniciativas, la Iniciativa Regional de los Humedales Mediterráneos (MedWet).

La estructura de Ramsar cuenta con los siguientes elementos:
- La Conferencia de las Partes Contratantes (COP), órgano decisorio de nivel superior encargado de formular políticas y tomar decisiones en asambleas plenarias (las reuniones de la COP) que se celebran cada 3 años. Son miembros de la COP con derecho a voto los países miembros del Convenio (o Partes Contratantes).
- El Comité Permanente (CP), órgano ejecutivo que representa a la COP entre reuniones, ocupándose fundamentalmente de la supervisión tanto de la puesta en práctica de las decisiones de la COP como de la ejecución del presupuesto, manejo de los programas y trabajo administrativo de la Secretaría.
- La Secretaría u Oficina del Convenio, cuerpo permanente e independiente localizado en Gland (Suiza). Se encarga de poner en práctica los programas y decisiones de la COP y del CP.
- El Grupo de Examen Científico y Técnico (GECT), grupo asesor que desarrolla las orientaciones científicas y técnicas que son demandadas en los sucesivos “Planes de Trabajo” que aprueba la COP.
- Otros elementos, como las Organizaciones internacionales asociadas, OIA (ONG que colaboran con el Convenio desde un principio, Wetlands Internacional, UICN), e, incluso, algunos elementos del sector privado (Grupo Danone). casitas de madera para pájaros
Comparte!
Necesidad de las casitas de pájaros para las aves
Ideas creativas y respetuosas con el medio ambiente para decorar casitas de madera para pájaros utilizando elementos naturales
Las aves y los frutos
Ideas creativas y respetuosas con el medio ambiente para decorar casitas de madera para pájaros utilizando elementos naturales
Las gramíneas y las aves
Ideas creativas y respetuosas con el medio ambiente para decorar casitas de madera para pájaros utilizando elementos naturales
La alimentación de las aves
Ideas creativas y respetuosas con el medio ambiente para decorar casitas de madera para pájaros utilizando elementos naturales
Pájaros en los jardines
Ideas creativas y respetuosas con el medio ambiente para decorar casitas de madera para pájaros utilizando elementos naturales
Decoración de jardines con Casitas para Pájaros
Ideas creativas y respetuosas con el medio ambiente para decorar casitas de madera para pájaros utilizando elementos naturales